Quiénes somos

Sombreros Mengual
Alrededor del año 1900 la familia Mengual funda su fábrica de sombreros en Gata de Gorgos, una pequeña población de la Costa Blanca, en la provincia de Alicante, en la que tradicionalmente se confeccionan cestas de mimbre, muebles, capazos y por supuesto sombreros. Por aquel entonces José Mengual Mulet (aparece en la foto junco con un operario) distribuye sus productos por toda España, en especial a localidades costeras.
Hoy y siguiendo ese mismo proceso artesanal, su hija Bárbara Mengual, junto con su marido Jaume, producen y distribuyen los sombreros a boutiques y tiendas especializadas en España y Europa.

En esta otra imagen, observamos dos facturas del negocio de José Mengual, fechadas en 1932. Ambas notas algo desgastadas por el tiempo, muestran una tipografía característica de la época, con el nombre "José Mengual" en letra destacada en la cabecera y al lado de la misma se indica: "Fabricante de Capazos y Sombreros de Palma y Paja". Además vemos un papel secante, usado para absorber el exceso de tinta de los diferentes manuscritos. Estos documentos reflejan no solo la actividad de un negocio familiar, sino también el esfuerzo de una tradición artesana que atravesó varias generaciones de los Mengual.

Hoy en día, en la fábrica de la familia Mengual, se mantienen vivas muchas de las técnicas y herramientas tradicionales que dieron prestigio a nuestra marca. Entre ellas, destacan las antiguas máquinas de planchar sombreros, que aún se utilizan para darle forma a cada pieza. Estas máquinas, de aspecto imponente, tienen un diseño robusto pero funcional, que ha resistido el paso del tiempo. En ellas se acoplan los pesados moldes de aluminio, que se calientan para fijar la forma a los sombreros.
Cada plancha muestra signos de desgaste, marcas y pequeños arañazos que revelan su antigüedad y el paso de generaciones que las han utilizado.

Estos son algunos de los moldes de aluminio que usamos para fabricar nuestros sombreros en distintas formas y con tallas variadas. Cada molde tiene una horma diferente y cada talla tiene su molde.
Durante todos estos años, la principal premisa de Sombreros Mengual, SL. ha sido ofrecer a sus clientes la mayor calidad al menor precio. Para poder conseguirlo, los materiales de fabricación son seleccionados cuidadosamente y manipulados por manos expertas para, así, poder conseguir el mejor producto con un coste muy competitivo.

Aquí vemos uno de los utensilios que antiguamente se usaba para ensanchar la copa de los cascos, es decir las campanas de fibras vegetales, Con esta herramienta bien fijada al suelo y una vez colocado el casco en la parte superior de la misma, se empujaba la palanca para que la “cabeza” del aparato se abriese y de ese modo los cascos cedían en tamaño, ya que muchos de ellos tenían una forma cónica, que no encajaba en las hormas de las planchas.

En la imagen vemos a una experimentada operaria de Sombreros Mengual, trabajando en uno de los últimos pasos de confección de un sombrero: coser una cinta alrededor de la copa. Sus manos guían la cinta alrededor de la copa, ajustándola con cuidado para asegurar que quede perfectamente alineada. Este método artesanal, en el que se emplean técnicas tradicionales transmitidas por generaciones, aporta un valor inigualable al sombrero Mengual, distinguiéndonos de la competencia. Cada sombrero es una obra con identidad propia, un reflejo de la dedicación y el respeto por la tradición que aún hoy prevalece en la fábrica.